Palacio de Topkapi: una vista superior en Estambul

Palacio de Topkapi: una vista superior en Estambul

El Palacio de Topkapi es uno de los edificios más emblemáticos de Estambul, Turquía. Es conocido por su arquitectura opulenta y sus extensos jardines. En esta publicación de blog, veremos más de cerca la historia del palacio y su lugar en la cultura turca moderna.

Es uno de los edificios históricos más importantes de Turquía y está lleno de historias fascinantes y arte hermoso. El palacio fue construido por el sultán otomano Mehmed II en el siglo XV y sirvió como residencia principal de los sultanes durante casi 400 años.

Hoy, es un museo que alberga una increíble colección de arte y artefactos del período otomano. Visitar el Palacio de Topkapi es una excelente manera de aprender sobre la historia de Turquía y probar el estilo de vida opulento de los sultanes otomanos.

¿Vale la pena visitar el Palacio de Topkapi? ¡Sí! ¡Definitivamente vale la pena visitar el Palacio de Topkapi!

Y asegúrate de comprar tus entradas con antelación para no tener que hacer cola (reserva una aplicación sin colas con guía y audioguía aquí).

El palacio es uno de los destinos turísticos más populares de Estambul. Es uno de los museos más visitados de Turquía y también es un lugar popular para bodas y otros eventos especiales. El palacio es enorme, así que tómese el tiempo suficiente para explorar las diferentes salas y galerías. También es conocido por su harén, sus extensos jardines y su lujosa arquitectura.

Si está planeando un viaje a Estambul, ¡asegúrese de agregar el Palacio de Topkapi a su itinerario!

Qué esperar al visitar el Palacio de Topkapi

Sultanes, cortesanos, concubinas y eunucos

El Palacio es objeto de historias más fascinantes que la mayoría de los museos del mundo. Los lujuriosos sultanes, los ambiciosos cortesanos, las bellas concubinas y los astutos eunucos que vivieron y trabajaron aquí entre los siglos XV y XIX brindan una visión cautivadora de sus vidas. Mehmet el Conquistador construyó la primera etapa de este palacio poco después de conquistar Constantinopla en 1453.

Los siguientes sultanes continuaron viviendo en este entorno lujoso hasta que se mudaron a ostentosos palacios de estilo europeo a orillas del Bósforo.

Antes de entrar por la Puerta Imperial, eche un vistazo a la estructura ornamentada situada en una plaza adoquinada en las afueras. Allí verás una hermosa fuente de estilo rococó.

el primer tribunal

Al entrar en el Primer Patio, también conocido como el Patio de los Jenízaros o el Patio del Desfile, verás la iglesia bizantina de Hagia Eirene a tu izquierda.

el segundo tribunal

La Puerta del Medio conduce al Segundo Patio del palacio, que se usaba para administrar el imperio. En la época otomana, solo el sultán y la valide sultan (madre del sultán) podían cruzar la Puerta del Medio a caballo. Todos los demás, incluido el gran visir, tuvieron que desmontar.

The Second Court tiene un hermoso entorno similar a un parque. A diferencia de los típicos palacios europeos, que cuentan con un gran edificio con jardines periféricos, Topkapı es una serie de pabellones, cocinas, cuarteles, cámaras de audiencia y dormitorios construidos alrededor de un recinto central.

Al entrar al palacio a la derecha, encontrarás las grandes cocinas, que incluyen un espacio dedicado a las confiterías. Aquí también encontrará una pequeña parte de la vasta colección de porcelana china de celadón de Topkapı. El celadón era valioso para los sultanes no solo por su belleza, sino porque se decía que cambiaba de color si entraba en contacto con alimentos envenenados.

En el lado izquierdo de la Segunda Corte, verá la ornamentada Cámara del Consejo Imperial. Aquí es donde se reunía el consejo para discutir asuntos de estado. A veces, el sultán escuchaba a escondidas estas conversaciones a través de la rejilla de la pared.

El harén en el palacio de Topkapi

El harén está ubicado debajo de la Torre de la Justicia en el lado occidental del Segundo Patio. Si está interesado en visitar, deberá comprar un boleto (este boleto incluye una visita al Harem).

Como diría la creencia popular, el harén era un lugar donde el sultán podía participar en el libertinaje a voluntad. En una realidad más prosaica, estos eran los aposentos de la familia imperial, y cada detalle de la vida del harén estaba regido por la tradición, la obligación y la ceremonia. La palabra ‘harén’ significa literalmente ‘prohibido’ o ‘privado’.

El sultán podía tener hasta 300 concubinas en el harén, aunque por lo general había menos que esto. Las niñas que ingresaban al harén recibirían educación en el Islam y la cultura y el idioma turcos, así como en las artes del maquillaje, la vestimenta, el comportamiento, la música, la lectura, la escritura, el bordado y el baile. La ley islámica permitía al sultán tener cuatro esposas legítimas, que recibían el título de kadın (esposa).

La principal esposa del sultán, la valide sultan, poseía grandes propiedades y las controlaba a través de sirvientes eunucos negros. Podía dar órdenes directamente al gran visir, y su influencia sobre el sultán, sus esposas y concubinas y los asuntos de estado era a menudo profunda.

El complejo Harem tiene seis pisos, pero solo uno de ellos está abierto a los visitantes. Para llegar allí, tendrás que pasar por la puerta de carruajes. Junto a la puerta se encuentra el Dormitorio del Cuerpo de Guardias del Palacio, un edificio de dos pisos bellamente restaurado con impresionantes azulejos de İznik de los siglos XVI y XVII. Muy cerca se encuentra la Sala de la Fuente, revestida con preciosos azulejos con motivos botánicos e inscripciones del Corán.

Luego está el Patio de los Eunucos Negros, también adornado con hermosos azulejos Kütahya y si miras a la izquierda detrás de la columnata de mármol, verás los Dormitorios de los Eunucos Negros.

La sala de recepción más allá del Patio del Valide Sultan está bellamente decorada con una gran chimenea y azulejos Kütahya del siglo XVII. Aquí era donde los príncipes, la valide sultan y las concubinas mayores esperaban antes de ser recibidos por el sultán en el magnífico Salón Imperial.

Muy cerca se encuentra la magnífica Cámara Privada de Murat III, una de las habitaciones más espléndidas del palacio. Esta sala data de 1578 y casi toda su decoración es original. La fuente de mármol de tres niveles ha sido restaurada y originalmente fue diseñada para dificultar que la gente escuchara a escondidas las conversaciones del sultán. Las áreas de asientos con dosel dorado son de finales del siglo XVIII. Las paredes del comedor contiguo están revestidas con paneles de madera que tienen imágenes de flores y frutas pintadas en colores lacados.

Las dos habitaciones más hermosas del harén son Twin Kiosk/Apartments of the Crown Prince. Tome nota de la cúpula de lona pintada en la primera habitación y los finos paneles de azulejos de İznik sobre la chimenea en la segunda. Las vidrieras también son dignas de mención. Más allá de estas habitaciones se encuentra el Patio de los Favoritos. Sobre el borde del patio (realmente una terraza), verás una gran piscina vacía. Con vistas al patio están las pequeñas ventanas de las muchas pequeñas habitaciones oscuras que componen los kafes (jaulas) donde estaban encarcelados los hermanos o hijos del sultán. Junto a ella se encuentra la Mezquita del Harén de azulejos con su mihrab barroco, que apunta a La Meca.

Ver también: Dónde experimentar un hammam tradicional en Estambul

El tercer tribunal

El Tercer Patio es el dominio privado del sultán, al que se puede acceder a través de la Puerta de la Felicidad. Estaba atendido y custodiado por eunucos blancos. Importantes funcionarios y embajadores extranjeros fueron llevados a la Sala de Audiencias para llevar a cabo los altos asuntos del estado. El sultán, sentado en un enorme diván, inspeccionó los regalos y ofrendas de los embajadores a medida que pasaban por la puerta de la izquierda.

El Dormitorio de la Fuerza Expedicionaria, ubicado en el borde este del Tercer Patio, alberga la rica colección de túnicas imperiales, caftanes y uniformes del palacio trabajados en hilo de plata y oro.

Las Salas de Custodia Sagrada están ubicadas al otro lado del Tercer Patio. Estas habitaciones profusamente decoradas contienen muchas reliquias del Profeta y solo se abrían una vez al año para que la familia imperial presentara sus respetos durante el Ramazán. El Dormitorio de la Cámara Privada está al lado de las Sagradas Salas de Custodia y contiene una exhibición de retratos de 36 sultanes.

Si está buscando una increíble colección de objetos de oro, plata, rubíes, esmeraldas, jade, perlas y diamantes, el Tesoro de Topkapı es el lugar para usted. Algunos de los aspectos más destacados incluyen la espada incrustada de joyas de Solimán el Magnífico y el extraordinario Trono de Ahmed I (también conocido como Trono Arife) y que fue diseñado por el mismo arquitecto que también creó la Mezquita Azul. Hay muchas más esmeraldas enormes, diamantes y docenas de piedras preciosas más pequeñas.

La Cuarta Corte

El cuarto patio del palacio alberga varios pabellones de recreo, incluido el quiosco Mecidiye. Debajo del Quiosco Mecidiye se encuentra el restaurante Konyalı, que tiene una hermosa terraza con excelentes vistas. Pero encontrará mejor comida a un precio mejor en otro lugar.

También hay un jardín de tulipanes con escaleras que conducen a una terraza de mármol. Esta plataforma alberga una piscina decorativa y tres pabellones.

Si miras de cerca, verás azulejos de İznik en las paredes y un techo pintado con incrustaciones de nácar y carey, una artesanía verdaderamente hermosa.

Si está buscando otra atracción principal para visitar, visite el Gran Bazar en Estambul.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *